LENGUAJE, CULTURA Y PEDAGOGÍA.

Responsables: ROCÍO VARELA ARREGOCÉS/ VERONICA AHUMADA MEDINA

Hoja de vida de Rocío Varela disponible en:

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000220035

hoja de vida de Verónica Ahumada disponible en:

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000956287

Las preocupaciones investigativas en torno al lenguaje, la comunicación y la cultura nacen con la inquietud de involucrar elementos propios de esta última en el quehacer pedagógico, utilizándola como una mediación que vehicule y fortalezca destrezas y competencias que involucran el lenguaje, a partir de la hipótesis de que la cultura es una fuente de hechos significativos y por consiguiente, puede ser un elemento fundamental para desarrollar y fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje.

De allí que desde esta sublínea se intente realizar un acercamiento crítico – reflexivo en torno a las relaciones que pueden establecerse entre el lenguaje, la comunicación, la cultura y la pedagogía, entendiendo las instituciones educativas de cualquier nivel como el espacio en donde convergen y se afianzan todas las manifestaciones sociales y hábitos culturales, y por ende, el espacio donde puede rehacerse, revitalizarse y renovarse en forma sostenida la cultura, y al mismo tiempo, se fortalecen los procesos comunicativos. Entendidas así las cosas, surgen los contextos socioculturales como factores influyentes en los usos del lenguaje y en el fortalecimiento de la competencia comunicativa de los sujetos en formación, siendo la pedagogía la mediadora de todo el proceso.

Campos de indagación:

  1. Carnaval y competencia comunicativa
  2. Lenguaje e identidad
  3. Lenguaje e imaginarios
  4. El Lenguaje de las TIC