- LENGUAJE Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Responsable: GINGER TORRES DE TORRES
Hoja de vida disponible en:
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000206300
En los actuales momentos en que niñas, niños, jóvenes y adultos estamos enfrentados cada vez más a un gran mundo de información, la cual no sólo proviene de los procesos de interacción con los otros y de la escuela, sino de los encuentros con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación –TIC- y de las nuevas dinámicas culturales, se hace necesario – hoy más que nunca – brindar algunas herramientas que faciliten el recorrido por las nuevas formas de conocer, ser, actuar, sentir y pensar de los sujetos, lo cual implica el fortalecimiento de la competencias comunicativa, significativa, cognitiva y textual.
Los procesos de habla y escucha, lectura y escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo de los sujetos, inmersos en una sociedad altamente competitiva, en donde hablar, escuchar, leer y escribir se constituyen en habilidades básicas para la cualificación humana, profesional y laboral, son también, un elemento clave en el proceso de construcción de ciudadanos cada vez más comprometidos con su entorno y su realidad social, siendo ellas, las que proporcionan el espacio ideal para la socialización de la crítica, de la narración de los hechos históricos, de la caracterización de los contextos y de la exposición de los puntos de vista en torno al momento histórico en el que nos desenvolvemos los sujetos (presente, pasado y futuro).
La construcción de significados, ya sea en forma oral o escrita, nos exige complejos procesos mentales. Quien escribe ha de organizar su pensamiento, quien lee relaciona sus saberes con los que propone el autor. Aunque estas exigencias son mayores cuando se trata del lenguaje escrito, no podemos desconocer que también se dan en el habla y en la escucha, sobre todo si ellas son apreciativas y críticas. Por ello, se hace evidente la necesidad de valorar, recapacitar y analizar en torno a nuestra práctica pedagógica en el área de lenguaje, que como es sabido por todos, constituye parte fundamental de todo el proceso educativo. Hablar de lenguaje es hablar del hombre mismo. Son estas las razones que llevan a pensar y repensar maneras en las que puedan abordarse la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje a partir de la incursión de las TIC en el aula.
OBJETIVO: Indagar, identificar y explicar formas en que en las TIC puedan ser tomadas como herramienta pedagógica para mejorar procesos comunicativos.
EJES TEMATICOS:
- Axiología, comunicación y tecnologías.
- Lenguaje y medios Tradicionales.
- Lenguaje y Tecnologías Informáticas.
- Lenguaje y ambientes Virtuales.