SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL LENGUAJE, LA PEDAGOGÍA Y LOS SISTEMAS DE SIGNIFICACIÓN – SILEPSIS –
Coordinador: MIGUEL HERRERA DELGANS
Presentación:
El semillero fue creado oficialmente en el año 2008, en la actualidad cuenta con 5 integrantes quienes han sido involucrados en los proyectos de investigación del grupo. Han participado en él cuatro cohortes de estudiantes de la licenciatura en el área de lenguaje.
Misión
Somos un grupo de jóvenes Investigadores pertenecientes al semillero de GRUPAL, Grupo de Investigación de la Universidad del Atlántico. Nos Preocupamos por la significación de nuestra lengua materna y trabajamos en diferentes contextos socioculturales para aportar al desarrollo de la misma.
Contribuimos en la búsqueda y la implementación de innovaciones pedagógicas en el área de Humanidades y Lengua Castellana mediante el accionar investigativo, reconociendo y utilizando los diversos sistemas de significación como recursos facilitadores de nuevos conocimientos y encaminados hacia la formación sujetos integrales cada vez más y mejores comunicantes.
Visión
Nos visionamos como un semillero de investigación de la Región caribe colombiana, de la más alta calidad. Con las bases pedagógicas necesarias para realizar y participar en procesos de investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y su literatura.
Objetivos
- Crear condiciones para reflexionar sobre las implicaciones pedagógicas del aprendizaje y la enseñanza de la lengua materna, su literatura y la cultura.
- Participar y desarrollar procesos de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna, su literatura y la cultura en diversos contextos educativos.
- Elaborar proyectos pedagógicos que respondan a las necesidades de la educación actual, relacionados con la lengua materna, su literatura y la cultura.
- Productos del semillero:
1 joven investigador Colciencias 2010. Yorsis Pérez Pereira. Investigación: Los jóvenes barranquilleros, el carnaval y su imaginario cultural.
6 ponencias en Encuentros de Semilleros Departamental de Investigación:
- “¡Investiguemos El Carnaval de Barranquilla! Una estrategia pedagógica para el desarrollo de las destrezas de pensamiento.” Cindy Panza, Yorsis Pérez.
- La presencia de la identidad cultural en los libros de texto de lengua castellana en 6º y 7º grados Adriana Gutiérrez Cochero. 2010.
- “La escucha: pieza fundamental en las competencias comunicativas”. Lessys España Pérez, Lorena Natera Consuegra. 2010.
- “Estrategias cognitivas de lectura en estudiantes de octavo grado del Colegio Americano Rocío Barrios, Yulia Consuegra. 2010.
- “Estrategias cognitivas de lectura en estudiantes de octavo grado del Colegio Colón. Yesiris Mena, Yina Núñez, Deyber Bustos. 2010.
- Fortalecimiento de la producción escrita de los estudiantes de octavo grado de la i.E.D Marco Fidel Suárez reutilizando objetos virtuales de aprendizaje sobre el carnaval de Barranquilla. Jhon Jader Álvarez De La Rosa y Edgardo Silva Martínez. 2012.
3 ponencias nacionales:
“¡Investiguemos El Carnaval de Barranquilla! Una estrategia pedagógica para el desarrollo de las destrezas de pensamiento.” 2do. Congreso Internacional de Creatividad y pedagogía. Por una pedagogía para la vida y la creación, Cartagena de Indias D.T. – 14 y el 17 de agosto de 2009. Cindy Panza, Yorsis Pérez.
Fortalecimiento de la producción escrita de los estudiantes de octavo grado de la i.E.D Marco Fidel Suárez reutilizando objetos virtuales de aprendizaje sobre el carnaval de Barranquilla. Jhon Jader Álvarez De La Rosa y Edgardo Silva Martínez. Encuentro sobre estudios de Fiesta nación y Cultura. Bogotá. 2012.
1 ponencia Internacional: Fortalecimiento de la producción escrita de los estudiantes de octavo grado de la i.E.D Marco Fidel Suárez reutilizando objetos virtuales de aprendizaje sobre el carnaval de Barranquilla. Jhon Jader Álvarez De La Rosa y Edgardo Silva Martínez. Montclair State University (Estados Unidos) 2012.